No me interesan la genealogías, ni las filiaciones, sino la propagación, los contagios, las epidemias y sus disidencias, las resonancias, las mutaciones, el camino con su devenir intenso. Me interesan los cuerpos y sus voces, la resistencia, nuestros anarquismos. Cuanto más gozo, más quiero hacer la revolución.. . Bienvenida/e/o al espacio de una bruja, disidente afectiva, libertaria sexual, feminista, zapatista y trabajadora por la liberación animal
domingo, 30 de abril de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
Tres películas: Diferentes formas de ver cine y arrancar la tristeza pegada a la piel.
Tres
historias muy distintas, absolutamente dispares, pero que esta semana me han
dejado con reflexiones abiertas y muchos suspiros que aspiran a comprender un
poquito de los pliegues de los mundos.
En las primeras dos películas,
mujeres que tienes que lidiar con su contexto juvenil y militar respectivamente,
y que desde su narrativa sobreviven a la hostilidad de un mundo patriarcal que
siempre acecha. En la primera hay canibalismo, en la segunda una paradójica
amistad.
En “Voraz” (Grave/Raw,
2016) Justine no es depredadora prototípica, la compa directora Julia Ducournau
es cuidadosa y sobria. En Camp
X-Ray (Campo de Rayos X o Atrapada en Guantanamo,
2014), Peter Sattler, no nos muestra
a una Amy Cole sádica que termina como los “otros” (sus colegas) tratando al
semejante (¿será acaso un semejante?) como basura, e intenta todo el tiempo
(aunque no sé qué tanto lo haya logrado) salir del maniqueísmo melodramático.
Me
causan pasmo los escenarios: No es una escuela para estudiar veterinaria
sino otro reducto de violencia normalizada que se pone el traje de adaptación.
Tampoco es una cárcel sino un campo de concentración, además un infierno que nos deja muy clara la metáfora del mito del sisífo.
Rituales
de paso que te pretenden convertir a las mujeres en lo que un sistema quiere de
ellas. En ambos casos, ese intento fracasa.
En la primera hay sangre
(aunque no demasiada) y una excelente metáfora de iniciación sexual, en Camp un
ambiente de desolación que deja tristeza pegada en la piel.
Ambas mujeres buscan su
identidad: una de ellas se une de interesante forma con su hermana mayor, en la
otra, se establece una peculiar relación amistosa, que nos permite saber de la
alteridad en otra de sus tremendas formas.
Justin
le da fuerza a su momento, sus pelitos en las axilas, su frenesí, su ética, nos
coloca frente a una pieza compleja y estéticamente brillante.
Amy
Cole abandona la ronda de
vigilancia en el sentido del pasmoso rutinario y se atreve a mirar a Ali, no como un supuesto terrorista, no como el
malo, sino descubre a un humano que busca desesperadamente leer el último tomo
de la saga de Harry Potter.
“Voraz” (Grave/Raw)
y Camp X-Ray (Atrapada en Guantanamo), me ha permitido aprender, empatizar, me han
enseñado (otra vez) a indignarme.
No
hablaré por el momento de la tercera, “Guardianes de la Galaxia” seguramente
esto ya se hace a raudales, pero me ayudo en un viernes cansadisisimo a reír, a
saberme Groot y ahora también Mantís, a escuchar música que me encanta y
entender la fortaleza de la amistad, la importancia de
matar simbólicamente del padre y reconocer a nuestras madres.
Si quieren fortalecer su vida
de adentro, que enseña a mirar distinto su vida de afuera. Vean cine, vivan
cine.
DIANA MARINA NERI ARRIAGA.
sábado, 22 de abril de 2017
The Autopsy of Jane Doe
Los
cuerpos hablan, gritan desde sus órganos, desde la sordidez de una morgue
familiar que fragmenta lo inasible. En particular nuestra cuerpa, esa que fue
mutilada, asesinada y que tiene modos (en este caso) bastante tenebrosos para
manifestarse.
Les
recomiendo darse espacio para hora y media de tensión y expectativa: La morgue (The
Autopsy of Jane Doe, Estados Unidos-Reino Unido/2016). Cine de terror que supera el susto fácil
y sabe a través de la atmosfera y sus ambientes, crear buenos golpes de efecto e impacto visual.
Nuestra
cuerpa habla más allá de la muerte.
Saludos
de sábado soleado.
lunes, 10 de abril de 2017
HACIA UNA TEORÍA RADICAL DEL PENSAMIENTO AMOROSO: UNA PROPUESTA POLÍTICA DEL CONTRA-AMOR,
Buen día de lunes de puente (para quienes tienen trabajo y además les respetaron el día "constitucional").
Como les comentaba recientemente grabamos unos vídeos muy muy sencillos que aunque tienen mala calidad de imagen y peor sonido, si reflejan un primer intento para socializar algunos elementos importantes compartidos en la primera sesión de la seminaria: HACIA UNA TEORÍA RADICAL DEL PENSAMIENTO AMOROSO: UNA PROPUESTA POLÍTICA DEL CONTRA-AMOR, el pasado 1 de febrero.
Algunas compañeras chulas ya se están proponiendo para mejorar estas compartidas semanales de audio y vídeo, pero por lo pronto acá dejo esta primera lista de reproducción con 4 vídeos de diferentes momentos donde las facilitadoras comparten algunos elementos base de la seminaria.
Gracias a quienes han tenido interés de darle seguimiento a la seminaria y que ni la distancia, ni la tecnología nos impiden sabernos en esta propuesta de conocimiento colectivo.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLRs3pXURgSFEkynzptEv2LNMAwPxuHlx_
Salud!!!
“FANTASEAR UN FUTURO: introducción a un cambio civilizatorio”
Mucho
horror… A diario, a cada momento, en cada noche. Feminicidios, violencia contra
las mujeres, guerras genocidas, nazismos de vida cotidiana, violencia especista
que para muchxs es la que menos importa. Definitivamente estremecedor. Y parece que los
brazos se caen y la orfandad abraza, pero entre las nubarronas aparece la
Pisano, chilena implacable, feminista sin concesiones.
Ahora mismo leo: “FANTASEAR UN
FUTURO: introducción a un cambio civilizatorio” y tiemblo, me emociono, leo sin
parar.
Acá la liga por el placer/goce de
compartir:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PROBADITAS DE CONTRA AMOR.
Tiene mucho que no hablo de contra amor, y ya es urgente retomarlo en términos de la palabra escrita y hablada para compartir, ya que en l...
-
Tiene mucho que no hablo de contra amor, y ya es urgente retomarlo en términos de la palabra escrita y hablada para compartir, ya que en l...
-
APUNTES PARA CONSIDERAR EL POLIAMOR EN NUESTRAS VIDAS DIANA MARINA NERI ARRIAGA. Es el amor. Tendré que ocultarme o huir. Crecen los muros d...