Mostrando entradas con la etiqueta cine para salvar la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine para salvar la vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

quiero decir 3 cosas sobre la película de Thor amor y trueno.

 Hola. De manera muy desorganizada y poco pensada, quiero decir 3 cosas sobre la película de Thor amor y trueno.

Por diversas razones de la vida he estado involucrada en el universo Marvel y lo digo con bastante penita porque representa el cine capitalista que no impulso.
Sin embargo siempre hay que destacar aspectos interesantes sea donde sea, y por ello pienso que:
1) Me encantó el planteamiento anti deico que tiene la película, porque al principio deja muy claro que, en el caso hipotético de que los dioses existieran, no les importa en lo absoluto las vidas de quién tanto se deshacen e imploran por ellos. En este sentido el personaje está bastante bien logrado y más que un villano, es un padre queriendo recuperar a su hija después de haber sido traicionado por sus supuestos dioses.
2) siempre es poderoso ver a mujeres haciendo alianza y la interacción entre Jane Foster la nueva Thor y la valquiria, no solo demuestran la buena química entre los personajes sino, deja claro que somos las protagonistas de nuestras propias historias sin necesitar de ningún varón.
3) me saco una sonrisota que la valquiria sea una mujer bisexual o pansexual Y aunque tiene sus visos de amor romántico en alguna línea, también tiene un guiño de ojo coquetón a otra diosa griega.
Hay otras cosas que quisiera decir de esta película, pero prefiero después contarles sobre lo que me pareció el documental de masacre en el estadio, que es sobre la muerte de Víctor jara, o la peli francesa animales anónimos, interesante pero que le faltó arriesgarse más para mostrar la miseria humana, o hablar de una película alemana que me dejó profundamente conmovida, un hombre perfecto.
Aunque si de conmoción se trata ¿ya vieron la película todo en todas partes y al mismo tiempo?
¿Ya están desencajados y con los hombros caídos con la película de La civil?
Y Por cierto ¿ya vieron el documental de varias partes transmitido por tele abierta titulado: caníbal: indignación total?
Mucho que contar sobre cine porque siempre le da nuestra vida un picor intenso para reflexionar.

sábado, 29 de abril de 2017

Tres películas: Diferentes formas de ver cine y arrancar la tristeza pegada a la piel.

Tres historias muy distintas, absolutamente dispares, pero que esta semana me han dejado con reflexiones abiertas y muchos suspiros que aspiran a comprender un poquito de los pliegues de los mundos.
En las primeras dos películas, mujeres que tienes que lidiar con su contexto juvenil y militar respectivamente, y que desde su narrativa sobreviven a la hostilidad de un mundo patriarcal que siempre acecha. En la primera hay canibalismo, en la segunda una paradójica amistad.

En “Voraz” (Grave/Raw, 2016) Justine no es depredadora prototípica, la compa directora Julia Ducournau es cuidadosa y sobria. En Camp X-Ray (Campo de Rayos X o Atrapada en Guantanamo, 2014), Peter Sattler, no nos muestra a una Amy Cole sádica que termina como los “otros” (sus colegas) tratando al semejante (¿será acaso un semejante?) como basura, e intenta todo el tiempo (aunque no sé qué tanto lo haya logrado) salir del maniqueísmo melodramático.




Me causan pasmo los escenarios: No es una escuela para estudiar veterinaria sino otro reducto de violencia normalizada que se pone el traje de adaptación.  

Tampoco es una cárcel sino un campo de concentración, además un infierno que nos deja muy clara la metáfora del mito del sisífo.




Rituales de paso que te pretenden convertir a las mujeres en lo que un sistema quiere de ellas. En ambos casos, ese intento fracasa.

En la primera hay sangre (aunque no demasiada) y una excelente metáfora de iniciación sexual, en Camp un ambiente de desolación que deja tristeza pegada en la piel.

Ambas mujeres buscan su identidad: una de ellas se une de interesante forma con su hermana mayor, en la otra, se establece una peculiar relación amistosa, que nos permite saber de la alteridad en otra de sus tremendas formas.

Justin le da fuerza a su momento, sus pelitos en las axilas, su frenesí, su ética, nos coloca frente a una pieza compleja y estéticamente brillante.

Amy Cole abandona la ronda de vigilancia en el sentido del pasmoso rutinario y se atreve a mirar a Ali, no como un supuesto terrorista, no como el malo, sino descubre a un humano que busca desesperadamente leer el último tomo de la saga de Harry Potter.

“Voraz” (Grave/Raw) y Camp X-Ray (Atrapada en Guantanamo), me ha permitido aprender, empatizar, me han enseñado (otra vez) a indignarme.

No hablaré por el momento de la tercera, “Guardianes de la Galaxia” seguramente esto ya se hace a raudales, pero me ayudo en un viernes cansadisisimo a reír, a saberme Groot y ahora también Mantís, a escuchar música que me encanta y entender la fortaleza de la amistad, la importancia de matar simbólicamente del padre y reconocer a nuestras madres.

Si quieren fortalecer su vida de adentro, que enseña a mirar distinto su vida de afuera. Vean cine, vivan cine.





DIANA MARINA NERI ARRIAGA. 

PROBADITAS DE CONTRA AMOR.

  Tiene mucho que no hablo de contra amor, y ya es urgente retomarlo en términos de la palabra escrita y hablada para compartir, ya que en l...