Disculpe el señor
Letra y Música de J.M. Serrat
Disculpe el señor
si le interrumpo, pero en el recibidor
hay un par de pobres que
preguntan insistentemente por usted.
No piden limosnas, no...
Ni venden alfombras de lana,
tampoco elefantes de ébano.
Son pobres que no tienen nada de nada.
No entendí muy bien
sin nada que vender o nada que perder,
pero por lo que parece
tiene usted alguna cosa que les pertenece.
¿Quiere que les diga que el señor salió...?
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita...?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da, no se quita...»?
Disculpe el señor,
se nos llenó de pobres el recibidor
y no paran de llegar,
desde la retaguardia, por tierra y por mar.
Y como el señor dice que salió
y tratándose de una urgencia,
me han pedido que les indique yo
por dónde se va a la despensa,
y que Dios, se lo pagará.
¿Me da las llaves o los echo? Usted verá
que mientras estamos hablando
llegan más y más pobres y siguen llegando.
¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise
si tienen en regla sus papeles de pobre...?
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Bien me quieres, bien te quiero,
no me toques el dinero...»?
Disculpe el señor
pero este asunto va de mal en peor.
Vienen a millones y
curiosamente, vienen todos hacia aquí
Traté de contenerles pero ya ve,
han dado con su paradero.
Estos son los pobres de los que le hablé..
Le dejo con los caballeros
y entiéndase usted...
Si no manda otra cosa, me retiraré.
Si me necesita, llame...
Que Dios le inspire o que Dios le ampare,
que esos no se han enterado
que Carlos Marx está muerto y enterrado.
No me interesan la genealogías, ni las filiaciones, sino la propagación, los contagios, las epidemias y sus disidencias, las resonancias, las mutaciones, el camino con su devenir intenso. Me interesan los cuerpos y sus voces, la resistencia, nuestros anarquismos. Cuanto más gozo, más quiero hacer la revolución.. . Bienvenida/e/o al espacio de una bruja, disidente afectiva, libertaria sexual, feminista, zapatista y trabajadora por la liberación animal
lunes, 20 de diciembre de 2010
ECLIPSE... ECLIPSE
Hoy, poco antes del amanecer, se producirá un eclipse total de Luna, pues la Tierra se interpondrá entre el Sol y el satélite, que se halla en fase de plenilunio o luna llena, y la sombra del planeta azul irá poco a poco ocultándolo hasta taparlo por completo.
El fenómeno se iniciará a las 05.29 GMT (06.29, hora peninsular española) y el momento cumbre ocurrirá a las 08.40 (hora peninsular), cuando la Tierra tape la Luna.
Sin embargo, en un eclipse total de Luna, esta no se oscurece por completo, según ha explicado el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Los rayos del Sol, refractados en la atmósfera terrestre, pueden iluminar la superficie lunar, que en este caso podrá verse en tonalidades rojizas desde la Tierra.
En España podrán contemplarse solo las primeras fases del eclipse, ya que la salida del Sol estropeará el espectáculo. Tampoco parece que el tiempo vaya a acompañar, dado que la predicción meteorológica anuncia nubosidad abundante. Los canarios serán los más afortunados.
En Tenerife podrá verse una "imagen única", ha contado el IAC, ya que la sombra del Teide sobre la atmósfera coincidiendo con el amanecer apuntará directamente a la Luna eclipsada en una alineación "casi perfecta". Esto mismo ocurrió en el eclipse del 9 de enero de 2001. Diez años después, este nuevo espectáculo del cielo será retransmitido en directo a través de la página de Internet www.eclipsesolar.es.
En su web, la NASA tiene un apartado especial en el que ofrece la posibilidad de hablar con algunos de sus expertos del centro lunar Marshall Space Flight Center. Además, los aficionados a la astronomía podrán entrar en contacto durante el eclipse enviando el mensaje "I'm here" (Estoy aquí).
La NASA, en el Jet Propulsion Laboratory (en Pasadena, California), ha organizado un concurso de fotografía y la imagen seleccionada se convertirá en el fondo de pantalla oficial del laboratorio.
El fenómeno se iniciará a las 05.29 GMT (06.29, hora peninsular española) y el momento cumbre ocurrirá a las 08.40 (hora peninsular), cuando la Tierra tape la Luna.
Sin embargo, en un eclipse total de Luna, esta no se oscurece por completo, según ha explicado el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Los rayos del Sol, refractados en la atmósfera terrestre, pueden iluminar la superficie lunar, que en este caso podrá verse en tonalidades rojizas desde la Tierra.
En España podrán contemplarse solo las primeras fases del eclipse, ya que la salida del Sol estropeará el espectáculo. Tampoco parece que el tiempo vaya a acompañar, dado que la predicción meteorológica anuncia nubosidad abundante. Los canarios serán los más afortunados.
En Tenerife podrá verse una "imagen única", ha contado el IAC, ya que la sombra del Teide sobre la atmósfera coincidiendo con el amanecer apuntará directamente a la Luna eclipsada en una alineación "casi perfecta". Esto mismo ocurrió en el eclipse del 9 de enero de 2001. Diez años después, este nuevo espectáculo del cielo será retransmitido en directo a través de la página de Internet www.eclipsesolar.es.
En su web, la NASA tiene un apartado especial en el que ofrece la posibilidad de hablar con algunos de sus expertos del centro lunar Marshall Space Flight Center. Además, los aficionados a la astronomía podrán entrar en contacto durante el eclipse enviando el mensaje "I'm here" (Estoy aquí).
La NASA, en el Jet Propulsion Laboratory (en Pasadena, California), ha organizado un concurso de fotografía y la imagen seleccionada se convertirá en el fondo de pantalla oficial del laboratorio.
Todavía cantamos
Todavía cantamos
Víctor Heredia
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos,
a pesar de los golpes
que asestó en nuestras vidas
el ingenio del odio,
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos digan adónde
han escondido las flores
que aromaron las calles,
persiguiendo un destino
¿Dónde, dónde se han ido?
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos den la esperanza
de saber que es posible
que el jardín se ilumine
con las risas y el canto
de los que amamos tanto.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
por un día distinto,
sin apremios ni ayuno,
sin temor y sin llanto,
porque vuelvan al nido
nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
Todavía soñamos, todavía esperamos...
"Aquellos soldaditos de plomo", 1983
Víctor Heredia
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos,
a pesar de los golpes
que asestó en nuestras vidas
el ingenio del odio,
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos digan adónde
han escondido las flores
que aromaron las calles,
persiguiendo un destino
¿Dónde, dónde se han ido?
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos den la esperanza
de saber que es posible
que el jardín se ilumine
con las risas y el canto
de los que amamos tanto.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
por un día distinto,
sin apremios ni ayuno,
sin temor y sin llanto,
porque vuelvan al nido
nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
Todavía soñamos, todavía esperamos...
"Aquellos soldaditos de plomo", 1983
domingo, 12 de diciembre de 2010
abc del poliamor
El 2010 casi, casi se acaba, pero el poliamor apenas se instala en nuestras reflexiones.
Te invitamos al penúltimo programa del año, al ya merito 2011 con una propuesta para comenzar desde cero con el poliamor:
POLIAMOR PARA PRINCIPIANTES
O dicho de otro modo el ABC de la poliamoria, amor libre, contraamor, o como tú decidas llamarle.
Platiquemos desde ¿Qué es el poliamor, donde y cuando surgió?
Historia generalísima del poliamor en México
Visiones y/o posturas del poliamor
Elementos básicos
Referentes teóricos del poliamor
Tipos de relaciones poliamorosas
Imaginarios culturales sobre el poliamor
¿Es posible formar en México un clan poliamoroso?
Hacia nuevas propuestas e investigaciones
Todo esto abrazado con música, salpicadas poéticas, uno que otro despiste pero sobre todo mucho entusiasmo de compartir disidencias.
LA CASA DE LOS 1000 CUARTOS
O CUALQUIER DÍA Y HORA A TRAVÉS DE LOS ARCHIVOS QUE TE HABLAN SI PULSAS
http://www.radiomenteabierta.com/ludico/
Dicen que… “poliamorosos somos y en el camino andamos”…Se nombra sencillo, pero entraña muchas complejidades y enmarañares que ojala nos demos la posibilidad de parlar.
Recuerda que el grupo poliamor en México se encuentra muy vivo y en activo:
http://www.radiomenteabierta.com/ludico/
Programas de televisión y todo el rollito mediático, espacios de resistencia como éste programa y una y otra reunión en la ciudad de México para mirar descarnadamente lo que otros llamaron corazones y hoy nosotros llamamos antiamor de lo tradicional.
http://www.radiomenteabierta.com/ludico/
Gracias por permitir que estas palabras lleguen a tú camino, tómalas y ponlas en un frasquito para el momento que las necesites, o arrójalas en alguna botella del vino al mar, o bien, empápate si así lo deseas, de ideas disidentes sobre el cuerpo y el amor.
PORQUE LA REVOLUCIÓN COMIENZA DESDE NUESTRO CUERPO
Colectivo Poliamor en México.
¿CONOCES LOS VAIVENES DE LA PROPUESTA POLIAMOROSA?
Y si nos vemos en vivo en el programa entonces los modos directos son:
Teléfono 55 92 56 69
Comunicación virtual: Agregar el correo de cabina@radiomenteabierta.com para el Messenger de Hotmail, o bien agregar cabina42. Por yahoo y cabina 42 por skipe, y al correo de poliamorenmexico@yahoo.com.
También está el grupo yahoo de poliamor en México:
http://mx.groups.yahoo.com/group/poliamor_en_mexico/
sábado, 11 de diciembre de 2010
YA NO PUEDO, ADEU
“El mundo fue y será una porquería ya los sé / en el quinientos seis y en el dos mil también."
Haití se desangra ¡carajo! Pero ahora mismo voy a comer cera, extendiendo un recibo a julio de 1976 el día en que mi madre vomito una gota de lluvia y donde entre tantas quiebras de familia burguesa el destino de muchas niñas se iba trazando, soy una de ellas… los cabellos largos que desmenuzan cada etapa de mis propias revoluciones y donde mis oligarquías se reconstruyen repudiadas e inmensas. No puedo escribir, ya no. Adiós.
Haití se desangra ¡carajo! Pero ahora mismo voy a comer cera, extendiendo un recibo a julio de 1976 el día en que mi madre vomito una gota de lluvia y donde entre tantas quiebras de familia burguesa el destino de muchas niñas se iba trazando, soy una de ellas… los cabellos largos que desmenuzan cada etapa de mis propias revoluciones y donde mis oligarquías se reconstruyen repudiadas e inmensas. No puedo escribir, ya no. Adiós.
PESTE REDUNDANCIA
Otra vez de la nada ociosa una de las entrañas que despedazan los pedacitos de verdad se dislocan. Este mundo mental es demasiado pequeño y no me da para ser libre, ¿es tarde? Seguramente los buenos deseos, las porras y los manuales dicen que no, que siempre es posible una nueva oportunidad. Pero lo que hoy es evidente es que mis ojos están muy cansados y ni siquiera puedo llorar, ni siquiera eso.
Tengo el gesto cuervo, la sombra amplia, el himen roto y no hay sangre en qué envolverse.
Creer es una apuesta sucia que ya no es suficiente. Sentir es un desborde que hace de mi casa un manojo de incienso que con cenizas que lo embarra todo, cualquier verbo es la antítesis de la basura, y no puedo llorar, no sale nada. ¡Qué asco!
Lo quise tanto, los amo tanto, la quiero aún y el tiempo de echar el vuelo se ha quedado corto, ya no sé como entonar sin pedir un trago, sin darle una bocanada a esa nostalgia que me monta y violenta…
Esta es una duodécima vez, un hash que otra vez se asoma como un sueño cogito ergo… no se sabe más, no sé y por favor…quiero saber.
Y así querido reflejo de dedos ansiosos - ahora vengo- voy a lamer esa maceta sucia a la que ya no le queda tierra pero si olores de gato en invierno. Sino regreso es porque he defecado otra vez.
Tengo el gesto cuervo, la sombra amplia, el himen roto y no hay sangre en qué envolverse.
Creer es una apuesta sucia que ya no es suficiente. Sentir es un desborde que hace de mi casa un manojo de incienso que con cenizas que lo embarra todo, cualquier verbo es la antítesis de la basura, y no puedo llorar, no sale nada. ¡Qué asco!
Lo quise tanto, los amo tanto, la quiero aún y el tiempo de echar el vuelo se ha quedado corto, ya no sé como entonar sin pedir un trago, sin darle una bocanada a esa nostalgia que me monta y violenta…
Esta es una duodécima vez, un hash que otra vez se asoma como un sueño cogito ergo… no se sabe más, no sé y por favor…quiero saber.
Y así querido reflejo de dedos ansiosos - ahora vengo- voy a lamer esa maceta sucia a la que ya no le queda tierra pero si olores de gato en invierno. Sino regreso es porque he defecado otra vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PROBADITAS DE CONTRA AMOR.
Tiene mucho que no hablo de contra amor, y ya es urgente retomarlo en términos de la palabra escrita y hablada para compartir, ya que en l...
-
Tiene mucho que no hablo de contra amor, y ya es urgente retomarlo en términos de la palabra escrita y hablada para compartir, ya que en l...
-
APUNTES PARA CONSIDERAR EL POLIAMOR EN NUESTRAS VIDAS DIANA MARINA NERI ARRIAGA. Es el amor. Tendré que ocultarme o huir. Crecen los muros d...